Quim-Fèlix Ruiz «Debemos ser conscientes de que nuestro trabajo requiere de una empatía como pocos trabajos lo necesitan»

Compromiso, visión y arraigo local con mirada global. Este podría ser el resumen del espíritu que guía Quim-Fèlix Ruiz, un joven economista apasionado por el mundo inmobiliario y al frente de VISTO-1987, la empresa familiar con más de tres décadas de trayectoria en Vilanova i la Geltrú. Con una combinación sólida de conocimiento académico, vocación de servicio y valores como la proximidad, la ética y la responsabilidad social, Quim-Fèlix representa una nueva generación de profesionales formados, con capacidad crítica y comprometidos con el territorio.

En la entrevista, nos habla de la evolución del mercado, de cómo compaginar la innovación tecnológica con la atención humana y la necesidad de un sector más regulado y profesionalizado. Su mirada es clara: solo desde el rigor, la formación constante y la escucha activa a los clientes puede construirse una empresa con alma y futuro. Con vocación transformadora y sensibilidad social, Quim-Fèlix defiende un modelo inmobiliario que entiende a las personas, no solo las propiedades.

¿Cómo empezaste tu carrera profesional dentro del mundo de los servicios empresariales, jurídicos e inmobiliarios y qué te llevó a unirte a VISTO-1987?

⁠Todo empezó cuando me uní a la empresa familiar mientras estudiaba la carrera de Economía, allá por el 2016, con 18 años. Me incorporé por varias razones: me encanta el mundo de la empresa y vi que podía hacerlo bien. Para una persona que nunca había tenido una vocación bien definida, fue gratificante encontrar un ámbito laboral en el que me sentía cómodo. También, el hecho de asumir la responsabilidad de hacer seguir un legado familiar que este año ha cumplido 38 años, desde que empezó con la parte inmobiliaria. Desde ese momento he terminado la carrera y recientemente he completado el Máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria por la Universidad de Barcelona y cada vez quiero especializarme más, para poder ser el mejor API posible.

VISTO-1987 ofrece soluciones integrales y atención rápida y profesional. ¿Cómo habéis ido construyendo esta propuesta de valor y cuáles han sido los momentos clave de evolución de la empresa?

Absolutamente. Una de las líneas innegociables en nuestra empresa es la seriedad, ya que toda la actividad implica atención rápida y al por menor, seguido de una profesionalidad basada en el conocimiento y el savoir faire. Hemos construido nuestra marca con solidez y sin perder nunca de vista que todos los clientes, del primero al último; independientemente de quien sea y del tiempo que lleve con nosotros, son todos igual de importantes.

⁠La empresa destaca por la seriedad, responsabilidad y proximidad local con visión europea. ¿Qué impacto tienen estos valores en vuestra operativa diaria y en la relación con los clientes?

Pues es una demanda que hoy en día está más presente que nunca: tener una visión global es una obligación para quienes queremos llegar a todo el mundo. Vivimos en un mundo digitalizado aunque consideramos que el trato cercano y familiar, a pie de oficina y en las visitas, es absolutamente imprescindible. Nuestros clientes son internacionales y nacionales, por lo que valoramos mucho la comunicación y la empatía: no sólo es saber hacer el trabajo, es saber quién tienes delante y cómo puedes dirigir los procesos de la mejor forma posible, conociendo que cada uno es un mundo y no todos tenemos las mismas culturas u orígenes.

⁠En un mercado cada vez más digital, ¿qué herramientas o tecnologías habéis adoptado para agilizar procesos y mejorar la experiencia del cliente en servicios legales e inmobiliarios?

Hemos utilizado nuevas herramientas, por ejemplo la utilización de la IA, para mejorar textos por el posicionamiento SEO, por ejemplo. También el uso de renders, gestión de demandas, plataformas de comercialización, etc. También hemos incorporado a gran parte de los activos singulares que tenemos a la venta la tecnología de los tours virtuales, así como realizar visitas virtuales, incluso realizando visitas vía videollamada, hace poco vendimos una casa en Vilanova y la Geltrú a un cliente de Estados Unidos por »Facetime». Siempre hemos apostado por la minimización de los recursos físicos (propaganda en papel, utilización de papel en la oficina, entre otras acciones (por eso tenemos también el sello Biosphere)) en favor de la tecnología, aunque nunca hemos olvidado ser cercanos y salir del mundo de la pantalla cuando es necesario.

¿Cómo compagináis la rapidez y eficacia en la respuesta con una atención cercana y personalizada? ¿Dónde consideráis que el factor humano es insustituible?⁠

El factor humano no tiene ni tendrá sustituto. Debemos ser conscientes de que nuestro trabajo requiere de una empatía como pocos trabajos lo necesitan. Al final, nosotros vendemos proyectos de vida, inversión o presenciamos el fin de ideas. Por poner un ejemplo: he vendido éste más un pisito a una chica que se marchaba de casa, le hemos vendido su emancipación y el sueño de empezar una vida fuera de casa de los padres. También hay que tener presente que en el trabajo muchas veces encontramos situaciones difíciles: empresas en las que no hay buenas relaciones, divorcios, empresas en quiebra, etc. El factor humano, siempre en el centro de todo: ésta es nuestra filosofía.

Desde vuestro punto de vista en Vilanova i la Geltrú y cercanías, ¿cómo se encuentra actualmente el mercado inmobiliario y de servicios? ¿Existen oportunidades emergentes o retos clave?

⁠Vilanova y Geltrú y sus alrededores se encuentran, bajo mi punto de vista, en un momento clave. Hemos recibido a mucha gente del área metropolitana de Barcelona, que han sido expulsados por los altos precios.
Esto ha afectado directamente a la demanda ya la vez a la oferta, generando una subida de precio. Todo en convergencia con una falta de oferta de obra nueva (bastante generalizable en el país y en el estado) que provoca una subida de precios. Como dice Gonzalo Bernardos, profesor mío del máster, el efecto de la mancha de aceite. Asimismo, el mercado del alquiler sigue en mínimos, puesto que ni las regulaciones han generado un impacto ni la oferta ha podido desplazar el precio a la baja. Pero es un momento, como todos, de oportunidades. El hecho de que se limite el mercado del alquiler, a continuación de unas condiciones económico-jurídicas adversas, hace que mucha gente rentista quiera vender. Muchas veces propiedades que necesitan una reforma, por lo que el inversionista puede encontrar buenas oportunidades. No voy a extenderme más, que me sale la vena de economista…

En tanto que empresa local, ¿cómo contribuye Visto-1987 al desarrollo de Vilanova y la Geltrú? ¿Existen iniciativas comunitarias, socio-culturales o de impacto local en las que participa?

Sí, por supuesto. Mi jefe y padre, Fèlix Ruiz, fue presidente de una asociación de empresarios, siempre velando por el buen desarrollo económico. También hemos aportado a la empresa Check-In solidario ya varias asociaciones más. Siempre hemos creído firmemente en apostar por cuidar el entorno y no estrangular nuestra casa buscando el máximo beneficio. Siempre hemos tenido presente que somos quienes somos por dónde trabajamos y eso nos hace asumir una responsabilidad hacia nuestro entorno. Yo, a nivel personal, estoy en política por lo que la ética y el hacer bien el trabajo también es, aparte de una obligación como agente inmobiliario, una obligación pública.

¿Cuál es tu visión del liderazgo dentro del grupo y cómo promueves la cohesión, la profesionalidad y la continuidad en equipos mixtos de servicios?

Flexibilidad y ser cercanos. Liderar no es mandar. Gente que manda, tenemos mucha. Liderar es ser refugio y estar presente. Nunca dejamos que la situación, por más difícil que sea, nos supere. Esto se hace siempre desde la ilusión y con una palabra presente: equipo. Estos valores, cuando empiezan a trabajar juntos, son sinónimo de liderazgo.

¿Qué consejo práctico darías a alguien que busca servicios integrales –jurídicos e inmobiliarios– en el actual contexto económico?

Que no mire el precio del asesoramiento. Lo barato, se acaba pagando caro. Sinceramente, muchas veces vemos en la oficina a gente desesperada porque está a punto de perder unas arras o tienen un problema porque han firmado arras de una vivienda de VPO que han vendido por encima del precio de adquisición. Mi consejo, lisa y llanamente: asesoramiento. Todo el dinero invertido en asesoramiento de calidad (normalmente indisociable de caro) es salud.

¿Qué consejo darías hoy a una persona que desea comprar una propiedad? ¿Y a una que quiere venderla?

⁠Que no tenga prisa, si es posible no tenerla (hay situaciones donde no tenemos alternativa, soy consciente de ello). Al comprador saber qué puede comprar, ir al banco si es necesario y saber qué podemos hacer con las posibilidades que hay sobre la mesa. Al vendedor, que sea realista y valore que una exclusiva o multiexclusiva es mejor para él que no hacer trabajar a 10 inmobiliarias a la vez por el mismo producto, es contraproducente.

¿Qué te aporta formar parte de la AIC?

⁠Valor. Considero que formar parte del colegio es un valor añadido, ya que se hace un trabajo excelente y la gente que forma parte del mismo son grandes profesionales. Aunque aprovecho para comentar que muchos son asociados y otros somos licenciados, esta diferencia no considero que sea equiparable; y parece que lo es. No todos pues, somos igual de ‘Apis».

¿Qué consejos le darías a jóvenes profesionales que quieren iniciarse en el mundo inmobiliario?

Formación, formación y formación. Cataluña y el sector necesitan a profesionales, con recorrido laboral y académico. Formados en las principales ramas del sector y actual de conformidad con el código deontológico y ético del sector. De hecho, si se me permite, desde mi visión de tener menos de 30 años, considero que habría que añadir barreras de entrada a nuestro sector y que no era necesario liberalizarlo.
Seguro que nos iría mejor. Realmente nuestro sector requiere de un sistema que esté estructurado hacia profesionales atentos y formados; si cabe, más que en la actualidad.

⁠¿Qué objetivos se ha marcado Visto-1987 a medio y largo plazo? ¿Existen planes de expansión, nuevas áreas de servicio o proyectos innovadores?

Seguir siendo quienes somos, cada día más especializados y con más posibilidades de ayudar a nuestros clientes. Hay planes de expansión, hemos adquirido un nuevo local que estará disponible en julio del próximo año, así como la idea de aumentar el equipo humano a medio plazo. También existen proyectos innovadores, aunque al ser una entrevista que se hará pública, se sabrá en un futuro cercano.