Hablar con Maika Benítez es adentrarse en una visión honesta, experta y comprometida del sector inmobiliario. Fundadora de Agnoor, su trayectoria es fruto de una vocación que viene de lejos: desde pequeña vivió de cerca el mundo de la construcción y, con los años, ha sabido transformar este legado familiar en un proyecto sólido, moderno y con alma propia.
Con una formación en económicas y una etapa clave en el sector bancario, Maika ha integrado el rigor financiero y la sensibilidad comercial para crear una propuesta de valor diferenciadora. Hoy lidera una empresa referente que apuesta por la profesionalización del sector, la sostenibilidad, la innovación digital y, sobre todo, por un trato humano y transparente con el cliente.
Su liderazgo destaca por la claridad de criterios, la adaptación constante a los nuevos retos del mercado y una mirada estratégica que busca equilibrar rentabilidad y responsabilidad. Esta entrevista es una oportunidad para conocer su filosofía de trabajo, su lectura del presente y el futuro de la vivienda, y los consejos de una mujer que ha hecho de su compromiso con el sector una forma de entender y transformar la realidad inmobiliaria.
¿Cuáles fueron los principales motivos que le llevaron a fundar Agnoor?
Agnoor nació fruto de una clara vocación. Desde pequeña viví de cerca el mundo inmobiliario gracias a mi padre, que tenía una constructora. Esta proximidad despertó en mí un gran interés por el sector, y con los años tuve muy claro que quería dedicarme profesionalmente. La etapa en el sector bancario me aportó una base sólida en financiación, que, combinada con la venta y gestión de inmuebles, conformaba un tándem muy potente. Fundar Agnoor fue la forma de dar forma a esta visión, con la voluntad de ofrecer un servicio cercano, riguroso y altamente profesionalizado.
¿Cómo ha evolucionado tu carrera desde tu formación en la Universidad hasta liderar una empresa propia?
Estudié económicas y, una vez finalizada la carrera, empecé mi trayectoria profesional a nivel bancario. Esta experiencia me permitió adquirir una profunda comprensión de las finanzas, un aspecto fundamental para entender el mercado inmobiliario desde una perspectiva global. Con el tiempo, sentí la necesidad de encauzar este conocimiento hacia un proyecto propio, que reflejara mi compromiso, mi pasión por el sector y el deseo de construir una empresa basada en el rigor, la confianza y el servicio al cliente.
¿Qué valores consideras fundamentales en tu forma de dirigir la empresa?
En Agnoor trabajamos a partir de cuatro pilares esenciales: la profesionalidad, el conocimiento profundo del sector, la claridad en la comunicación con el cliente y la seriedad en cada operación. Estos valores nos permiten generar confianza y establecer relaciones duraderas con nuestros compañeros y clientes, basadas en la transparencia y la eficiencia.
¿Cómo describirías el estado actual del mercado inmobiliario en Barcelona y en Cataluña?
Nos encontramos frente a un mercado tensionado, especialmente en Barcelona y en otras zonas con alta demanda. La falta de obra nueva en los últimos años ha generado una escasez de oferta que dificulta el acceso a la vivienda y eleva los precios. Esta descompensación entre la oferta y la demanda es uno de los principales retos actuales y requiere una respuesta coordinada entre sector público y privado.
¿Qué cambios has observado en el comportamiento de los compradores e inversores en los últimos años?
Hemos detectado dos perfiles claramente diferenciados: por un lado, los compradores por necesidad, a menudo motivados por el hecho de que las cuotas hipotecarias son más asumibles que un alquiler; y por otro, los inversores, que han reducido su actividad a causa de la incertidumbre económica y normativa. El inversor busca estabilidad y rentabilidad, dos condiciones que se han visto alteradas en el actual escenario.
¿Cómo afecta la situación económica global al sector inmobiliario local?
El sector inmobiliario es muy sensible a los cambios en la economía global. Factores como la inflación, las políticas monetarias o la confianza de los consumidores influyen directamente en la capacidad de compra y en las decisiones de inversión.
La situación económica global tiene un impacto directo y profundo en el sector inmobiliario local. Después de un período marcado por el alza de los tipos de interés, actualmente estamos empezando a ver una ligera tendencia a la baja. Sin embargo, los precios de las viviendas siguen siendo muy elevados, lo que mantiene la dificultad de acceso para muchas familias.
Además, la exigencia de disponer de un 30% de ahorros para hacer frente a la entrada y gastos asociados a la compra supone un importante obstáculo, especialmente para los compradores más jóvenes o con menor capacidad de ahorro. Esta situación se agrava por la falta de oferta disponible en el mercado, especialmente de vivienda nueva, lo que mantiene la tensión entre oferta y demanda y contribuye al encarecimiento de los precios.
En definitiva, aunque los tipos empiecen a moderarse, el acceso a la vivienda sigue siendo un reto para la combinación de precios altos, escasa oferta y requisitos financieros exigentes
¿Qué estrategias utiliza Agnoor para diferenciarse en un mercado competitivo?
En Agnoor nos especializamos en la gestión de activos procedentes de subastas, fondos de inversión y entidades bancarias. También en activos de segunda mano de particulares. Esta experiencia nos permite identificar oportunidades de valor para nuestros clientes. Además, contamos con una oficina en Málaga, lo que nos ofrece cobertura en el ámbito estatal y nos permite ofrecer un servicio más diversificado y eficiente.
¿Cómo integra la tecnología en los procesos de compra y venta de inmuebles?
Hemos implementado una serie de herramientas digitales que permiten gestionar gran parte del proceso de forma telemática. Los contratos se pueden firmar digitalmente y solo las visitas físicas y la firma ante notario se realizan de forma presencial, si el cliente así lo prefiere.
Esta digitalización nos ha permitido agilizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y adaptarnos a las nuevas formas de consumir servicios inmobiliarios.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en las operaciones de la empresa?
En Agnoor entendemos la sostenibilidad como un compromiso real que forma parte de nuestro día a día operativo. Internamente, hemos digitalizado la mayor parte de nuestros procesos para reducir el consumo de papel y desplazamientos innecesarios, minimizando así el impacto ambiental de nuestra actividad. Nuestro enfoque combina rentabilidad y responsabilidad, porque creemos que solo así podemos construir un modelo de negocio sólido y alineado con los retos actuales. Además, asesoramos tanto a propietarios como a inversores para que incorporen mejoras en eficiencia energética, contribuyendo así a un parque inmobiliario más responsable y preparado para el futuro.
¿Cuáles son sus previsiones para el mercado inmobiliario en los próximos cinco años?
No prevemos una bajada generalizada de los precios de la vivienda. La demanda sigue siendo elevada y la oferta limitada, lo que mantiene la tensión en el mercado. Es esencial que se promueva la construcción de obra nueva para ampliar el parque de viviendas disponibles. Confiamos en que una reducción progresiva de los tipos de interés, combinada con políticas públicas que incentiven la promoción, permita alcanzar un mayor equilibrio entre oferta y demanda.
¿Qué destacarías del proyecto de la AIC?
El proyecto de la AIC es una iniciativa muy positiva para el sector, ya que contribuye a la formación, profesionalización e interconexión de los diferentes agentes del mercado. Es un espacio de colaboración e innovación que impulsa la calidad de los servicios inmobiliarios y fomenta buenas prácticas alineadas con las nuevas necesidades del sector.
¿Qué consejo le darías a quien quiere vender una propiedad? ¿Y a quién quiere comprar?
A quien quiera vender le recomiendo ser consciente de la realidad del mercado y entender que los precios les marca la oferta y la demanda. Si opta por trabajar con un profesional, es clave confiar en su criterio y entender que una valoración ajustada es esencial para vender con éxito. Para muchos, puede ser un buen momento para poner a la venta, pero es necesario hacerlo con realismo y estrategia.
A los compradores les diría que actúen con precaución, puesto que estamos en un momento de precios elevados. Es fundamental no endeudarse por encima del 30% de los ingresos mensuales y asegurarse de que la operación sea sostenible y coherente con la situación personal. Siempre es necesario comprar con criterio y una visión a largo plazo.
¿Cómo prevés que evolucionará Agnoor para adaptarse a los nuevos retos del sector?
En Agnoor tenemos un enfoque muy claro hacia la adaptación y la innovación. Apostamos por la digitalización, por la ampliación territorial y por la formación continua de nuestro equipo. Además, estamos abiertos a nuevas líneas de negocio vinculadas a la sostenibilidad y la inversión responsable. Nuestro objetivo es seguir creciendo sin perder la esencia del servicio personalizado y de calidad que nos define.
¿Qué consejos darías a jóvenes profesionales que desean iniciarse en el mundo inmobiliario?
Les diría que se formen de forma constante, que sean perseverantes y que entiendan que la confianza es el principal activo en este sector. Tienen que ser transparentes, tener una actitud abierta para aprender y estar muy atentos a la evolución del mercado. El sector inmobiliario es exigente, pero también lleno de oportunidades para quienes trabajan con compromiso, profesionalidad y visión a largo plazo.