Irene Segura «La sostenibilidad y la eficiencia energética ya no son solo un valor añadido, sino una prioridad»

Con más de tres décadas de experiencia en el sector inmobiliario y servicios de asesoramiento, Irene Segura, CEO de Gesercat, representa una nueva generación de liderazgo femenino que combina profesionalidad, proximidad y visión estratégica. Desde sus inicios, ha sabido mantener la esencia familiar que caracteriza a la empresa —basada en la confianza, la transparencia y el trato humano— mientras la ha conducido hacia una etapa de crecimiento, digitalización y sostenibilidad.

Su trayectoria es un ejemplo de cómo evolucionar sin perder identidad: de una empresa arraigada en el territorio a una organización moderna, eficiente y comprometida con la calidad del servicio y las personas. Irene defiende un modelo de gestión donde la tecnología es una aliada para mejorar procesos, pero donde el valor humano sigue siendo el centro de todo.

Con una mirada clara al futuro, apuesta por la innovación, la formación continua y la responsabilidad social como pilares para afrontar los retos del mercado inmobiliario actual. Su visión es la de una empresa que crece con rigor, pero también con sensibilidad, capaz de ofrecer soluciones ágiles, sostenibles y adaptadas a las nuevas necesidades de los clientes.

Irene, ¿cómo llegaste al mundo inmobiliario y de servicios de asesoramiento? ¿Qué te llevó a esa decisión?

Con el tiempo descubrí que el sector inmobiliario y el asesoramiento me permitía combinar la atención a las personas con el conocimiento técnico y la gestión profesional. Me cautivaba especialmente saber que detrás de cada operación, inversión o trámite existe una historia personal y una decisión importante para alguien.

A partir de ahí nació mi motivación: dedicarme a ello con el objetivo de ofrecer tranquilidad, claridad y confianza, siempre manteniendo la esencia familiar y cercana que ha definido Gesercat desde sus inicios.

Gesercat es una empresa familiar con experiencia que desde 1990. ¿Puedes explicar cómo ha evolucionado la visión original de empresa familiar hasta la actualidad?

Somos una empresa familiar con una relación muy cercana al cliente, basada en la confianza, la responsabilidad y el trato personalizado.

En sus inicios, el objetivo era ofrecer un servicio cercano y de calidad en la gestión inmobiliaria y patrimonial, gracias al conocimiento directo del territorio y al contacto humano.

Con el paso de los años, esta visión se ha adaptado a los nuevos tiempos sin perder los valores originales y sus arras. Gesercat ha evolucionado hacia una organización moderna y profesionalizada, incorporando tecnología, procesos digitales y nuevos servicios para responder a las actuales necesidades del mercado inmobiliario, empresarial y energético.

A pesar de esta transformación, la empresa mantiene la esencia familiar: la proximidad, la confianza y el compromiso con los clientes que siguen siendo el centro de su actividad. Hoy, Gesercat combina la experiencia y la tradición con una visión innovadora y sostenible, consolidándonos como un referente que aúna el mejor de los valores familiares con una gestión empresarial moderna, rigurosa y eficiente.

¿Qué servicios ofrece Gesercat y cuáles de ellos tienen mayor demanda hoy (por ejemplo, certificaciones energéticas, gestión de alquileres, venta/compra, peritaciones)?

Gesercat ofrece una gran variedad de servicios que van desde la normativa (certificación energética, cédula, certificado gran tenedor, certificado vivienda de temporada…), a la intermediación (compra/venta, alquiler), la gestión activa (gestión y administración de inmuebles), garantías (seguros de impago del alquiler) y servicios de valor añadido (reportaje fotográfico…). Nuestros servicios con mayor demanda son los de intermediación y gestión activa y los de normativa están vinculados a nuestros principales servicios.

¿Qué valores y principios guían a Gesercat tanto internamente como de cara a los clientes (transparencia, proximidad, etc.)?

En Gesercat, los valores son la base sobre la que construimos cada decisión, cada proyecto y cada relación. Tanto a nivel interno como de cara a nuestros clientes, estos principios definen nuestra forma de ser y de trabajar:

  • Confianza y transparencia: actuamos con honestidad y claridad para que el cliente entienda siempre qué hacemos y por qué.
  • Proximidad y trato humano: mantenemos la esencia familiar, con un servicio empático y cordial, adaptado a cada persona.
  • Profesionalidad y rigor: trabajamos con criterios técnicos sólidos y procesos eficientes para garantizar resultados de calidad.
  • Responsabilidad y compromiso: asumimos cada proyecto como si fuera propio, velando por el buen funcionamiento y la seguridad jurídica.
  • Adaptabilidad: apostamos por la mejora continua, ofreciendo soluciones ágiles y sostenibles.
  • Seguridad: especialmente en alquileres, garantizamos el cobro a los propietarios por ofrecer tranquilidad en el entorno normativo actual.

Estos valores guían tanto el día a día del equipo interno como la forma de atender y acompañar a los clientes, asegurando que cada servicio de Gesercat se mantenga fiel a su filosofía: trato claro, cordial y transparente.

¿Cómo se asegura que el servicio que ofrece sea “tranquilo, claro, cordial y transparente”, como aparece en su filosofía?

En Gesercat entendemos que la confianza de nuestros clientes se construye con hechos, no sólo con palabras. Por eso, trabajamos cada día para garantizar que nuestro servicio sea tal y como expresa nuestra filosofía. Ofreciendo un acompañamiento constante y cercano, con gestiones ágiles y resolutivas que permitan al cliente sentirse seguro y asesorado en todo momento.

Priorizamos la comunicación directa y comprensible, explicando cada paso con un lenguaje accesible y sin tecnicismos innecesarios y manteniendo siempre un trato humano y respetuoso, basado en la proximidad y la empatía que nos caracterizan desde los inicios como empresa familiar.

Siempre actuamos con el máximo rigor profesional, compartiendo la información de forma abierta, y de forma que el cliente sepa siempre qué, cómo y por qué se hacen las cosas. Esta forma de trabajar forma parte de nuestra identidad y se refleja en la formación del equipo, en la vocación de servicio que nos ha permitido mantener la confianza de los clientes durante más de tres décadas.

¿Cómo han afectado las regulaciones recientes (normativas de vivienda, certificaciones energéticas, leyes de alquileres) a su actividad?

Las recientes regulaciones han tenido un impacto directo y significativo en nuestra actividad, especialmente en dos ámbitos clave: la vivienda y el alquiler. Los cambios legislativos en materia de vivienda como: límites de precios de alquiler, las nuevas obligaciones para los propietarios (gran tenedor, certificados de temporada,…), cambios fiscales en el ITP, tanteo y retractos, han incrementado la necesidad de un asesoramiento jurídico y administrativo más especializado.

En Gesercat nos hemos adaptado para ofrecer clara orientación a los clientes, garantizando que cada contrato y gestión cumpla la normativa vigente.

La creciente importancia de la sostenibilidad y las exigencias en materia de eficiencia frente a 2030, donde aquellos inmuebles que no tengan la certificación exigida, han impulsado la demanda de informes técnicos y consultas. Esto ha reforzado nuestra área técnica y consolidando este servicio.

En conjunto, este cambio de normativa también genera incertidumbre e inseguridad entre todas las partes implicadas -vendedores, compradores, propietarios e inquilinos-, lo que nos exige ofrecer información clara, soluciones adaptadas y confianza en un contexto complejo.

¿Has observado cambios en el perfil de los clientes (personas que desean comprar, jóvenes, inversores, extranjeros) que condicionen el servicio?

Sí, por supuesto. En los últimos años, hemos detectado cambios importantes en el perfil de los clientes, lo que ha influido directamente en la forma en que ofrecemos nuestros servicios. Por un lado, hay más clientes jóvenes, compradores que desean acceder a su primera vivienda. Son personas muy informadas, que valoran la transparencia, sencillez en los trámites y el uso de herramientas digitales. Sobre todo en perfiles e inmuebles que cumplen con la financiación del aval ICO.

Respecto al alquiler hemos detectado un incremento a nivel de requisitos por parte del propietario, y, por otro lado, incremento de falsificación documental por algunos futuros inquilinos que nos ha implicado mejorar nuestro sistema de filtrado de forma que das garantías al propietario sin restar oportunidades a los futuros inquilinos.

¿Qué consejo darías a alguien que quiere empezar a comprar una propiedad? ¿Y al que quiere vender una?

Si quieres comprar, mi consejo es que ante todo tengas muy claro qué buscas y hasta dónde puedes llegar. A menudo la gente se lanza a mirar pisos sin tener una idea real del presupuesto total —y es necesario contar con impuestos, notaría, reformas, etc. También ayuda mucho a hacer una lista de prioridades: qué es imprescindible y qué puedes negociar (zona, luz, espacio, estado de la vivienda…). Y sobre todo, déjate asesorar: tener a alguien al lado que conozca bien el mercado y te guíe en los trámites te puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza.

Si lo que quieres es vender, lo importante es preparar bien la propiedad y ponerle un precio realista.

A veces se tiene una idea del valor basada en el cariño o en precios antiguos, pero el mercado cambia y es necesario ajustarse a la realidad. También recomiendo presentarla lo mejor posible: una buena limpieza, luz, orden y buenas fotos pueden marcar la diferencia. Y como en la compra, dejarse ayudar por un profesional es clave: te ayudará a encontrar al comprador adecuado, ya que todo el proceso sea más rápido y tranquilo.

¿Qué papel tiene la tecnología en la operativa de Gesercat (plataformas digitales, gestión interna, automaciones)?

La tecnología desempeña un papel central en el día a día de Gesercat. Nos ayuda a ser más ágiles, transparentes y cercanos con los clientes, a la vez que gestionar mejor la información y los procesos internos.

Hoy trabajamos con herramientas digitales de gestión inmobiliaria que nos permiten tener todos los datos actualizados en tiempo real: desde el seguimiento de visitas y clientes hasta la documentación legal o certificados energéticos. Esto nos da una visión mucho más clara y nos permite responder más rápido y con mayor precisión.

También hemos incorporado la tecnología en la comunicación con los clientes: ofrecemos visitas virtuales, firma digital de documentos, y un trato mucho más ágil a través de canales online. Todo esto facilita la experiencia, especialmente para clientes que viven fuera o tienen poco tiempo.

En resumen, la tecnología es una herramienta que nos permite mantener la proximidad de siempre, pero con una eficiencia y una transparencia mucho mayores. Nos ayuda a dedicar más tiempo a lo que realmente importa: la atención personal y la confianza con el cliente.

¿Tiene algún proyecto o herramienta propia para mejorar eficiencia o experiencia cliente (app, portal, informe digital, realidad virtual)?

Sí, en Gesercat siempre buscamos nuevas formas de mejorar tanto la eficiencia interna como la experiencia de los clientes. Estamos trabajando en diversas herramientas digitales que permitan optimizar los procesos, facilitar la comunicación y ofrecer mayor autonomía a los usuarios en la gestión de su información o documentación.

Nuestra intención es seguir avanzando en esta línea para reforzar la transparencia y rapidez en todos los trámites, mejorando así la satisfacción global del cliente.

¿Qué importancia da a la sostenibilidad, eficiencia energética y certificaciones verdes en los inmuebles que gestiona o en proyectos nuevos?

Para nosotros, la sostenibilidad y la eficiencia energética ya no sólo son un valor añadido, sino una prioridad. Cada vez más clientes nos piden información sobre el consumo energético, las emisiones y las certificaciones verdes de los inmuebles, lo que ha hecho que integremos estos aspectos en nuestra forma de trabajar.

Cuando gestionamos o comercializamos viviendas, damos mucha importancia al certificado de eficiencia energética y ayudamos a los propietarios a mejorarlo con actuaciones como mejoras de aislamiento, cambio de iluminación o instalación de sistemas más eficientes.

En nuevos proyectos, colaboramos con promotores que comparten esta visión, apostando por edificios sostenibles, con buenos aislamientos, placas solares y materiales responsables. En definitiva, entendemos la sostenibilidad como una forma de garantizar confort, ahorro y futuro para los clientes y para el medio ambiente.

¿Qué te aporta formar parte de la AIC?

Formar parte de AIC nos aporta muchísimo, tanto a nivel profesional como personal. Por una parte, nos permite estar siempre actualizados sobre cambios legales, normativas, tendencias del mercado y buenas prácticas del sector. Es una fuente constante de información y formación, que nos ayuda a mejorar día a día y ofrecer un servicio más completo y riguroso a nuestros clientes.

Y, sobre todo, formar parte de la AIC refuerza nuestro compromiso con la transparencia, la ética y la profesionalidad. Nos identifica como una empresa que trabaja con criterios claros y con voluntad de hacer bien las cosas, lo que transmite también confianza y seguridad a los clientes.

¿Cuál es la visión de Gesercat dentro de 5 o 10 años? ¿Qué novedades querrías que incorporara la empresa?

Nuestra visión para los próximos años es seguir creciendo manteniendo la esencia que nos ha ganado la confianza de los clientes: la proximidad, la claridad y el trato humano. Continuar siendo una empresa familiar, arraigada en el territorio, pero con una visión moderna y abierta, capaz de adaptarse a los nuevos tiempos y necesidades de cada cliente. En definitiva, evolucionar sin perder nuestra identidad.

Y ofrecer un servicio completo que cada vez más combine con las nuevas tecnologías.