Francisco Jesus Andres «El sector vivirá una transformación marcada por la sostenibilidad, la digitalización y la profesionalización»

Con una trayectoria que combina la experiencia técnica de la ingeniería industrial y la visión estratégica del mundo inmobiliario, Francisco Jesus Andres Illescas, ha convertido a Selka Quatro en un referente de proximidad y confianza dentro de un sector altamente competitivo. Desde sus inicios, en plena precrisis de 2006, ha defendido una forma de hacer basada en la honestidad, la transparencia y la puesta en valor de las personas por encima de las operaciones.

Su recorrido es también un ejemplo de adaptación constante: escuchar al cliente, apostar por procesos rigurosos e incorporar la tecnología como herramienta de soporte, siempre sin perder el componente humano. Así, ha consolidado un proyecto que combina la solidez empresarial con la sensibilidad por la sostenibilidad y la calidad de vida.

Hoy, con la mirada puesta en los retos de futuro —desde la rehabilitación de activos hasta la transformación marcada por la digitalización y la sostenibilidad—, su objetivo es claro: construir un modelo de empresa responsable, capaz de ofrecer oportunidades reales en un mercado en constante cambio y de mantenerse fiel a los valores que han sido, y siguen siendo, el pilar de su traje.

¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del sector inmobiliario? ¿Qué te llevó a fundar Selka Quatro?

La necesidad… a principios de 2006, año de pre-crisis inmobiliaria, pensé que el sector ofrecía muchas oportunidades, pero también carecía de orden y de procesos sólidos.

Mi formación como ingeniero industrial, y la experiencia que te da trabajar a un sector tan competitivo y exigente como es el de proveedores del automóvil, donde la satisfacción del cliente, la cultura del esfuerzo, la metodología y los procesos son clave para conseguir resultados, nos ayudó bastante en nuestros inicios en el sector inmobiliario.

Nuestros primeros años fueron de aprendizaje constante, entendiendo cómo funcionaba el mercado y, sobre todo, escuchando mucho a los clientes. Selka Quatro nace de la voluntad de hacer las cosas de una forma diferente: con honestidad, transparencia y poniendo a la persona en el centro de cada operación.

¿Qué tipo de clientes confían habitualmente en ustedes?

Trabajamos con un perfil diverso, que va desde particulares que buscan una primera o segunda residencia, inversores que desean optimizar y seguridad a largo plazo de su patrimonio y empresas que necesitan optimizar sus activos.

En todos los casos, nos adaptamos a sus necesidades, porque creemos que no existen dos inversiones iguales. Lo común es que todos buscan confianza y un asesoramiento honesto.

¿Qué perfil de inversión inmobiliaria trabaja más a menudo?

El residencial sigue siendo el núcleo de nuestra actividad, pero también gestionamos activos comerciales y proyectos de inversión a largo plazo. Lo importante es identificar el que más sentido tiene para cada cliente, según su horizonte y su estrategia.

¿Cómo ayuda a sus clientes a identificar oportunidades reales en el mercado?

Nos basamos en criterios de viabilidad y sostenibilidad. Analizamos cada operación con datos, pero también con conocimiento del territorio y experiencia, pero sobre todo con sentido común.

Analizamos cada caso con rigor y solo recomendamos oportunidades en las que creemos en serio, las que encajan con el objetivo del cliente, entienden que detrás de cada inversión está la confianza de un cliente que nos ha elegido.

¿En qué se diferencia su forma de trabajar dentro de un sector tan competitivo?

Nuestro valor diferencial es la proximidad, honestidad y sinceridad. Preferimos decir no a una operación que no vemos clara antes que arriesgar el patrimonio del cliente. Buscamos relaciones de confianza a largo plazo que ganancias rápidas.

¿Ha notado cambios en las demandas de los inversores después de la pandemia oa raíz de los cambios económicos recientes?

Claramente, hoy existe un interés creciente por espacios versátiles, sostenibles y con capacidad de adaptación. La sensibilidad hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad está cada vez más presente, y el valor de un inmueble ya no se mide únicamente por el precio o rentabilidad inmediata, sino también por la calidad de vida que aporta.

¿Tiene presencia en varios territorios? ¿Se plantea expandirse?

Operamos principalmente en la provincia de Barcelona, ​​aunque gestionamos inmuebles en España, en cualquier caso, pero siempre cubriendo las necesidades de nuestros clientes y con la mirada abierta a nuevos mercados. Nuestra prioridad es crecer de forma sólida y responsable, manteniendo un servicio de calidad.

¿Qué peso tienen los proyectos de rehabilitación y revalorización de activos?

Cada vez más. La rehabilitación es clave para dar nueva vida a edificios y, a su vez, contribuir a la sostenibilidad. Nos gusta participar en proyectos que no solo generen valor económico, sino también social y ambiental.

¿Cuáles son los principales riesgos que observa hoy en día y cómo los gestiona?

La incertidumbre económica y los constantes cambios legislativos son importantes retos, pero nuestro sector va más allá: está inmerso en una problemática de fondos que podríamos calificar de política y social. Nos encontramos con hechos reales que no podemos ignorar:

Se construyen menos viviendas de las que la sociedad realmente necesita, generando una tensión permanente entre oferta y demanda. Los precios no se ajustan a la realidad de los salarios, lo que hace que el acceso a la vivienda sea cada vez más complicado para muchas familias.

Hay áreas del territorio en las que las a medio plazo infraestructuras quedarán desfasadas, provocando problemas de comunicación y de desarrollo económico.

En muchos pequeños municipios, del extrarradio metropolita, el suelo urbanizable es escaso y habrá que plantearse, tarde o temprano, una revisión de los POUM con una mirada más moderna y sostenible, incluso pensando en crecer en vertical. Y que todo esto, y más, nos viene a velocidad de crucero muy rápido, y la sociedad no se mueve lo suficientemente ágil. Por eso trabajamos con un análisis prudente y con una comunicación clara con el cliente: anticipar escenarios y actuar con responsabilidad.

¿Qué papel juega la tecnología en Selka Quatro?

Un papel fundamental. La utilizamos para analizar mercados, gestionar datos y optimizar procesos, pero siempre como herramienta de soporte.

Es una herramienta imprescindible para analizar mercados, gestionar datos y optimizar procesos, pero nunca sustituye al trato humano. La tecnología nos da datos, nosotros ponemos el criterio y la proximidad. La decisión final requiere criterio humano y conocimiento del cliente.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a invertir en el sector inmobiliario?

Lo primero es no tener prisa y entender que la inversión inmobiliaria requiere paciencia y visión a largo plazo. Es fundamental definir bien los objetivos personales o empresariales: si se busca rentabilidad rápida, seguridad patrimonial, diversificación o vivienda para vivir. Una vez claros estos objetivos, el siguiente paso es rodearse de Profesionales de Confianza (con mayúsculas) que puedan aportar conocimiento del mercado, experiencia y honestidad en el asesoramiento.

También recomendaría empezar con inversiones sencillas y comprensibles, e ir aprendiendo paso a paso antes de asumir proyectos más complejos.

¿Qué te aporta formar parte de la AIC?

Es un espacio de conocimiento, contacto y prestigio. Formar parte de la AIC significa estar conectado con la profesión, compartir experiencias y defender valores comunes.

¿Desde tu experiencia, qué valores son fundamentales para mantener una empresa solvente y fiable?

Honestidad, esfuerzo y compromiso con el cliente. Verdaderamente, no son sencillos de conseguir, pero estos valores son los que te permiten mantener una sólida trayectoria y ganar la confianza del mercado.

¿Cómo ves el futuro del sector dentro de 5-10 años?

El sector vivirá una transformación marcada por la sostenibilidad, la digitalización y la profesionalización. Creo que solo aquellos que sean transparentes y adaptables tendrán recorrido.

Y personalmente, ¿cuáles son tus retos y objetivos para los próximos años dentro de Selka Quatro?

Mi reto es consolidar un proyecto sólido y humano, sigue aprendiendo y adaptándome a los continuos cambios del sector y ofrecer a nuestros clientes un servicio de calidad.