Elena Bulicanu «La sostenibilidad es sin duda un reto y una oportunidad clave en el sector inmobiliario actual y futuro»

Con una sólida experiencia previa en el ámbito financiero, Elena Bulicanu fundó Immo Hecla en 2019 con el objetivo de crear una asesoría inmobiliaria diferente: cercana, resolutiva y con clara orientación hacia la calidad humana del servicio. Hoy, Immo Hecla se ha consolidado como una referencia en Igualada y comarca, gracias a una propuesta basada en la proximidad, transparencia y conocimiento profundo del territorio.

Elena no vende inmuebles: acompaña en procesos vitales. Cree en un modelo de servicio que escucha, entiende y responde con rigor técnico y calidez humana. Con una visión realista, pero optimista del mercado, defiende que el futuro pasa por la sostenibilidad, la digitalización y la personalización de los servicios, sin perder nunca la esencia que define su forma de hacer: la confianza.

En esta entrevista, nos habla de su recorrido, de los valores que mueven su día a día y del papel transformador que puede desempeñar una inmobiliaria cuando trabaja con vocación, honestidad y conocimiento del territorio.

¿Cómo y cuándo iniciaste tu camino en el mundo inmobiliario? ¿Qué te llevó a fundar a Immo Hecla?

Inicié mi camino en el mundo inmobiliario en 2019, fruto de un proceso personal y profesional muy consciente. Después de experiencias previas en sectores como la banca, fincancieras, sentí la necesidad de dar un giro y emprender un proyecto propio que reflejara mis valores y mi forma de entender la vivienda y el bienestar. Así es como nació IMMO-HECLA una asesoría con una visión distinta, más humana y centrada en las personas.

Nosotros no vendemos solo pisos, casas, local y/o naves industriales, sino que ayudamos a construir proyectos de vida. Cada cliente, cada propietario y cada inmueble tiene una historia, y para mí era fundamental poder acompañarles con honestidad, empatía y profesionalidad. Igualada y su comarca tienen un tejido humano y social muy rico y quería ofrecer un servicio inmobiliario cercano, de confianza y adaptado a las necesidades reales de nuestra comunidad.

¿Cuál ha sido el reto más significativo que te has encontrado liderando un proyecto como este?

Uno de los retos más significativos que me he encontrado ha sido gestionar operaciones inmobiliarias judicializadas, con un alto grado de complejidad. Estamos hablando de casos en los que intervenían abogados, procuradores, entidades bancarias y una gran carga de burocracia, que a menudo terminaba bloqueando las ventas durante años.

Muchos de estos expedientes estaban detenidos porque nadie lograba avanzar ni encontrar una salida viable. Cuando IMMO-HECLA ha entrado en estos procesos, lo ha hecho con una actitud muy proactiva y una mirada resolutiva: entendiendo el contexto legal, coordinando a todos los actores implicados y, sobre todo, aportando claridad, estrategia y empatía en un entorno a menudo tenso y cargado.

Gracias a esta implicación, y a una muy cuidada gestión, hemos conseguido desbloquear situaciones muy difíciles y cerrar operaciones que hacía tiempo que parecían imposibles. Estos casos me han confirmado que la profesionalidad, el trato humano y la capacidad de mediación son clave para liderar con éxito un proyecto como este.

¿Cómo definirías la esencia de Immo Hecla en tres palabras?

Proximidad, Compromiso y Autenticidad. Proximidad, porque en Igualada nos conocemos, y nos gusta tratar con personas, no con números. Nos implicamos de verdad con cada cliente. Compromiso, porque no solo acompañamos en la venta o compra, sino que nos arremangamos para conseguir el mejor resultado para todos. Autenticidad, porque hacemos las cosas a nuestro modo: honesta, clara y humana. No vendemos propiedades, creamos oportunidades reales de vida y negocio.

¿Qué aspectos diferencian a Immo Hecla de otras agencias inmobiliarias de la zona?

Lo que realmente diferencia a IMMO-HECLA de otras agencias inmobiliarias de la zona es la forma en que entendemos nuestro oficio: no vendemos sólo inmuebles, vendemos proyectos de vida y de futuro.

Hay varios aspectos clave que nos hacen únicos:

  • Trato personalizado y humano: En Igualada nos conocemos y valoramos las relaciones cercanas. Escuchamos de verdad lo que necesita cada propietario o comprador, y les acompañamos en todo el proceso como si de un proyecto propio se tratara.
  • Especialización en la zona: Somos de aquí, conocemos cada calle, cada barrio, cada detalle que puede marcar la diferencia a la hora de posicionar un inmueble. Y esto nos da una ventaja muy grande.
  • Visión emocional y realista a la vez: No nos limitamos a realizar una tasación y colgar un anuncio. Buscamos entender qué representa esa vivienda o local para el propietario y qué puede llegar a representar para el comprador. Esto nos permite realizar una comunicación mucho más efectiva.
  • Asesoramiento integral: Como perita judicial y asesora inmobiliaria, ofrecemos un servicio completo que va más allá de la simple intermediación. Ayudamos a tomar decisiones fundamentadas con seguridad jurídica y visión estratégica.

En vuestra web destacáis el acompañamiento y la proximidad como valores. ¿Cómo se traducen estos principios en el día a día con vuestros clientes?

En IMMO-HECLA, cuando hablamos de acompañamiento y proximidad, no lo hacemos para quedar bien, son valores que impregnan nuestra forma de trabajar desde el primer contacto hasta mucho después de cerrar una operación.

Para nosotros, cada cliente es único, y nos tomamos el tiempo necesario para escucharle con atención, entender su situación, sus inquietudes y también las emociones que a menudo rodean una decisión tan importante como vender o comprar un inmueble.

Nos gusta que nuestros clientes se sientan acompañados y tranquilos. Por eso, estamos siempre accesibles y disponibles para responder cualquier duda, gestionar documentos o simplemente para escuchar. No hay intermediarios impersonales ni respuestas automáticas: detrás de Immo Hecla hay personas que se ponen junto a otras personas.

El acompañamiento se concreta también en el seguimiento de todo el proceso. Guiamos cada paso, desde la valoración inicial hasta la firma frente a notario, e incluso más allá, porque sabemos que después de la venta todavía pueden surgir preguntas o necesidades. Y sobre todo, trabajamos con empatía, poniéndonos en el lugar de cada cliente, entendiendo lo que supone dejar atrás una etapa o empezar una nueva. Por eso, cuando una operación llega a buen puerto, lo celebramos juntos: porque sabemos que no solo se ha cerrado una venta, sino que se ha dado un paso importante en la vida de alguien.

Trabajáis tanto con compradores como con vendedores. ¿Cómo conseguís generar confianza en ambos perfiles?

En IMMO-HECLA trabajamos tanto con vendedores como con compradores, porque entendemos que cada operación inmobiliaria tiene dos caras, y nuestro papel es velar porque ambas partes se sientan seguras y bien acompañadas. Generar confianza en ambos perfiles es clave, y lo logramos con una combinación de transparencia, empatía y profesionalidad.

Con los vendedores, el primer paso es escucharles y entender qué les mueve a vender. No todo el mundo vende por las mismas razones, y para nosotros es esencial adaptarnos a cada caso. Ofrecemos una valoración honesta y realista, explicando cómo está el mercado y qué estrategias podemos seguir para posicionar mejor su inmueble. Durante todo el proceso, mantenemos una comunicación clara y constante: saben en todo momento qué estamos haciendo, qué visitas hay, cómo reacciona el mercado… No hacemos promesas de que no podamos cumplir; hacemos acciones que generan resultados.

Con los compradores, el foco es entender lo que buscan más allá de las características técnicas. Queremos saber qué estilo de vida desean, cómo se imaginan viviendo o trabajando en ese espacio. A partir de ahí, les presentamos opciones que realmente conecten con sus necesidades. Y siempre trabajamos desde la honestidad: si un inmueble no encaja, lo decimos; si vemos riesgos, los explicamos. Esta sinceridad es lo que hace que muchos compradores acaben recomendándonos o vuelvan a contactar cuando necesitan realizar una nueva operación.

Al final, tanto vendedores como compradores valoran lo mismo: sentirse escuchados, informados y respetados. Y esto es exactamente lo que ofrecemos a cada paso.

¿Qué servicios complementarios ofrece que no son tan habituales en el sector?

En IMMO-HECLA nos gusta ir más allá de lo que se espera de una agencia inmobiliaria convencional. Por eso ofrecemos una serie de servicios complementarios que aportan un valor real a nuestros clientes y que no son tan habituales en el sector, especialmente en zonas como la nuestra.

Uno de los más destacados es el home staging, una técnica que consiste en preparar y presentar el inmueble de forma estratégica para hacerlo más atractivo y venderlo más rápido y al mejor precio. Con pequeños cambios en la decoración, iluminación o distribución, conseguimos que el espacio conecte emocionalmente con los posibles compradores. No se trata de disimular, sino de potenciar lo mejor de cada vivienda. Muchos propietarios se sorprenden cuando ven cómo, con una mínima inversión, la percepción de su inmueble puede cambiar radicalmente.

Además del home staging, también ofrecemos asesoramiento jurídico y técnico, fruto de mi formación como perita judicial inmobiliaria. Esto da mucha tranquilidad a nuestros clientes, porque saben que detrás de cada operación existe una base sólida y bien estructurada.

También hacemos reportajes fotográficos y vídeos profesionales, planos 2D y 3D, visitas virtuales y, en su caso, traducciones y asesoramiento para clientes internacionales. Todo ello pensado para facilitar, agilizar y revalorizar el proceso de venta.

En definitiva, ofrecemos un servicio integral y cuidado al por menor, pensado para dar resultados y, sobre todo, para que nuestros clientes se sientan acompañados y confiados en todo momento.

¿Cómo ha evolucionado el mercado inmobiliario en vuestra zona en los últimos años?

En los últimos años, el mercado inmobiliario en Igualada y su área de influencia ha sufrido una evolución muy significativa.

Después de un período de cierta estabilización, hemos vivido un aumento progresivo de la demanda, especialmente en determinados segmentos como la vivienda familiar, los pisos con espacios exteriores y las casas con terraza o jardín.

Un fenómeno muy relevante ha sido la llegada de compradores fuera del municipio, especialmente del área metropolitana de Barcelona. Cada vez más familias y profesionales buscan una mejor calidad de vida, más espacio, tranquilidad y precios más razonables sin renunciar a la conexión con la ciudad. Igualada, en este sentido, se ha convertido en una opción muy atractiva: es una ciudad con alma de pueblo, pero con servicios y dinamismo propios de un núcleo urbano activo.

Esta nueva demanda ha provocado que algunos tipos de inmuebles -como las casas adosadas, los pisos con vistas o las fincas con encanto- se hayan revalorizado de forma notable. Asimismo, ha crecido el interés por proyectos de rehabilitación o por adquirir inmuebles para invertir y alquilar, ya que la ciudad ha ido ganando atractivo también para un público más joven y emprendedor.

Desde IMMO-HECLA hemos sido testigos de esta transformación y la hemos vivido desde dentro, adaptando las estrategias de venta y captación a este nuevo perfil de cliente, que a menudo busca no solo un inmueble, sino también un estilo de vida.

¿Qué papel juega el conocimiento del territorio a la hora de ofrecer un buen servicio inmobiliario?

El conocimiento del territorio es fundamental para ofrecer un buen servicio inmobiliario, y en Immo Hecla lo consideramos uno de nuestros puntos fuertes. No es lo mismo vender un inmueble desde un despacho que conocer de primera mano la calle, el barrio, el tipo de vecindario o la evolución real de una zona concreta. Esta proximidad nos permite hablar con propiedad, criterio y confianza.

Saber qué pasa en Igualada —cómo se transforman los barrios, qué nuevos servicios se instalan, qué zonas tienen más demanda o qué escuelas o equipamientos hay cerca— nos ayuda a poner en valor los inmuebles que gestionamos. Y no solo frente a los compradores locales, sino también para aquellos que vienen de fuera y necesitan a alguien que les explique con detalle qué pueden esperar de cada zona, más allá de lo que se ve en las fotos.

También nos permite evaluar mejor cada propiedad y marcar precios de mercado más ajustados, evitando desajustes o largas esperas. Además, gracias a este conocimiento del territorio, podemos detectar oportunidades reales de venta o inversión antes de que sean evidentes para todos.

En definitiva, conocer el territorio no es solo una ventaja; es una herramienta de trabajo indispensable para asesorar con honestidad y ofrecer un servicio que vaya más allá de poner un cartel o publicar un anuncio.

¿Cómo ha impactado la digitalización en vuestra forma de trabajar?

La digitalización ha supuesto un cambio profundo en la forma en que trabajamos en Immo Hecla, y la hemos vivido no como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar la experiencia de nuestros clientes y optimizar procesos.

Por un lado, nos ha permitido llegar a más público, especialmente a aquellos compradores que viven fuera de Igualada o incluso en el extranjero. Gracias a herramientas digitales como las visitas virtuales, los vídeos profesionales, los tours 360º o la comunicación a través de redes sociales y portales inmobiliarios, podemos mostrar los inmuebles de forma muy atractiva y accesible desde cualquier sitio.

Por su parte, la digitalización nos ayuda a ser más ágiles y eficientes. Podemos realizar valoraciones más precisas, gestionar documentación de forma segura y rápida, y tener una comunicación más fluida con vendedores y compradores. Además, nos permite realizar un seguimiento detallado de cada operación y adaptar nuestras estrategias de marketing en tiempo real.

Sin embargo, en Immo Hecla creemos firmemente que la tecnología no puede sustituir el trato humano y personalizado. Por eso combinamos lo mejor del mundo digital con la calidez y proximidad que caracteriza nuestra forma de hacer. La digitalización nos proporciona herramientas, pero la confianza la conseguimos desde la relación directa y sincera con cada cliente.

¿Qué tendencias crees que marcarán el futuro del sector inmobiliario a medio plazo?

Creo que el futuro del sector inmobiliario a medio plazo estará marcado por diversas tendencias que ya empiezan a verse con fuerza y ​​que irán transformando la forma en que compramos, vendemos y gestionamos inmuebles.

En primer lugar, la digitalización y la tecnología seguirán avanzando, con herramientas cada vez más sofisticadas como inteligencia artificial, realidad virtual y sistemas de big data que permitirán conocer mejor el mercado y ofrecer experiencias más personalizadas a los clientes.

También veo una mayor preocupación por la sostenibilidad y la eficiencia energética. Tanto vendedores como compradores valorarán cada vez más que los inmuebles tengan características que reduzcan el impacto ambiental y contribuyan a ahorrar en costes de mantenimiento. Esto no solo responde a una necesidad social, sino que también será un factor clave en la revalorización de los inmuebles.

Otra tendencia importante es la personalización del espacio y la flexibilidad. Con cambios en los estilos de vida y en las formas de trabajar, como el teletrabajo, los compradores buscan viviendas que se adapten a distintos usos y que permitan una buena calidad de vida.

Por último, creo que la proximidad y el conocimiento local seguirán siendo un activo fundamental. Aunque la tecnología ayuda a ampliar horizontes, la confianza y el servicio personalizado serán lo que realmente marquen la diferencia en la decisión final.

En IMMO-HECLA ya estamos preparados para adaptarnos a estos cambios, apostando por la innovación sin perder nunca la esencia humana que nos define.

¿Cómo veis el reto de la sostenibilidad en vuestro ámbito? ¿Habéis incorporado criterios de eficiencia energética o vivienda responsable?

La sostenibilidad es sin duda un reto y una oportunidad clave en el sector inmobiliario actual y futuro. En Immo Hecla somos conscientes de que cada vez más propietarios y compradores valoran las características que hacen que una vivienda sea más respetuosa con el medio ambiente y eficiente desde el punto de vista energético.

Por eso, hemos empezado a incorporar criterios de eficiencia energética en nuestras valoraciones y asesoramientos. Cuando acompañamos a los clientes, no solo analizamos las características tradicionales del inmueble, sino que también hacemos énfasis en elementos como el aislamiento, la instalación de sistemas de calefacción y refrigeración sostenibles, el uso de fuentes de energía renovables o la calificación energética.

Además, fomentamos la concienciación sobre la importancia de la vivienda responsable, lo que implica una elección más sostenible tanto en la compra como en la rehabilitación. Creemos que la próxima generación de inmuebles deberá ser más respetuosa con el medio ambiente, y desde Immo Hecla queremos formar parte de este cambio, asesorando con criterio y ayudando a impulsar proyectos que tengan un impacto positivo.

Este compromiso con la sostenibilidad forma también parte de nuestra visión global de servicio: no solo queremos vender un inmueble, sino contribuir a crear un entorno mejor y más saludable para las personas que viven en él.

¿Qué consejo darías a alguien que quisiera empezar ahora en el sector inmobiliario?

Mi consejo principal para quien quiera empezar ahora en el sector inmobiliario es que tenga clara una cosa: es un sector apasionante, pero que requiere muchísima dedicación, paciencia y formación constante. Es fundamental conocer bien el territorio en el que se quiere trabajar, porque la proximidad y el conocimiento local son una de las grandes claves para ofrecer un servicio de calidad y ganar la confianza de los clientes. No se trata solo de vender inmuebles, sino de entender las necesidades reales de las personas que están detrás de cada operación.

También recomiendo apostar por la profesionalidad y la honestidad desde el primer día. La credibilidad se construye con el trabajo bien hecho, el trato cercano y transparente y el riguroso asesoramiento. Y esto, al final, siempre se traduce en clientes satisfechos y recomendaciones. Por último, es importante adaptarse a las nuevas tecnologías y a las tendencias del mercado, sin perder nunca la esencia humana que hace que una agencia como Immo Hecla sea especial. En resumen, constancia, formación, proximidad e integridad son las claves para triunfar en este sector.

¿Qué destacarías del proyecto de la AIC?

El proyecto de AIC es, sin duda, una iniciativa muy positiva y necesaria para el sector inmobiliario en Cataluña. Lo que más destacaría es su apuesta por la profesionalización y la transparencia, dos pilares fundamentales para que el sector gane en credibilidad y confianza frente a los clientes.

AIC trabaja para unir agentes inmobiliarios con un alto nivel de exigencia profesional, fomentando la formación continua, el cumplimiento de códigos éticos y la promoción de buenas prácticas. Estas acciones ayudan a elevar el estándar del servicio que se presta a los compradores y vendedores, beneficiando tanto a los profesionales como al mercado en general.

Además, AIC promueve la colaboración entre agencias, favoreciendo un entorno más competitivo pero también más cooperativo, donde compartir información y recursos puede hacer que las operaciones sean más efectivas y transparentes.

Desde Immo Hecla valoramos mucho este tipo de proyectos porque coinciden con nuestra forma de trabajar, basada en la proximidad, la profesionalidad y el compromiso con los clientes.

¿Hay algún proyecto o momento especial en Immo Hecla que recuerdes con orgullo?

En IMMO-HECLA hay muchos momentos que recuerdo con orgullo, pero si tuviera que destacar uno, sería cuando cerramos nuestra primera operación importante después de consolidar la empresa en Igualada. Fue una venta de un inmueble que presentaba ciertas dificultades, tanto por su ubicación como por sus características específicas, y que había estado en el mercado durante mucho tiempo sin éxito. Gracias a una estrategia personalizada que incluía home staging, un plan de marketing adaptado y un seguimiento muy cercano con el propietario y los posibles compradores, logramos no solo venderlo, sino hacerlo en unas condiciones muy satisfactorias por todas las partes implicadas.

Esta experiencia fue muy importante porque demostró que nuestro modelo de proximidad, profesionalidad y atención al detalle funciona y que incluso en situaciones complicadas, podemos ofrecer soluciones reales. Además, reforzó nuestra confianza y reputación en la ciudad. Es un recuerdo que todavía hoy nos motiva a seguir creciendo y mejorando todos los días.