David Serrano «El sector inmobiliario es apasionante y con muchas oportunidades, pero es necesario prepararse bien. La formación, la ética y el respeto por el cliente son imprescindibles»

Con más de dos décadas de trayectoria en el sector inmobiliario, David Serrano se ha consolidado como una de las voces más solventes y rigurosas del mercado. Su experiencia arranca en 1999, pero es con el renacimiento de Ètic Finques en 2018 cuando refuerza un modelo de gestión patrimonial basado en lo que él considera irrenunciable: ética profesional, transparencia y seguridad jurídica.

Con una dirección formada en derecho inmobiliario y una mirada integral del servicio, Serrano defiende un modelo en el que el asesoramiento jurídico, la gestión comercial y el acompañamiento personal forman parte de un único ecosistema. Esta visión le ha llevado a situar a Ètic Finques como una firma que apuesta por la profesionalización real del sector, por la atención al detalle y por la defensa de los intereses de vendedores y compradores con el máximo rigor.

En un mercado cambiante, marcado por la digitalización, las nuevas normativas y un cliente más exigente, David Serrano interpreta la transformación como oportunidad. Su lectura del sector es clara: solo aquellas empresas capaces de combinar tecnología, conocimiento jurídico y un trato honesto podrán afianzarse en el futuro inmediato.

En esta entrevista, conversamos con un profesional que entiende el mercado inmobiliario como un servicio de confianza y responsabilidad, y que reivindica que detrás de cada operación hay, sobre todo, personas.

¿Cómo llegaste al mundo inmobiliario y por qué decidiste crear Ètic Finques?

Nuestra trayectoria comienza en 1999, cuando iniciamos nuestro camino en el sector inmobiliario. A pesar de que cerramos en 2009 y después de un paréntesis, en 2018 decidimos reanudar el proyecto bajo el nombre de Ètic Finques con un objetivo claro, ofrecer un servicio de calidad, riguroso y diferente. En un sector en el que se gestionan bienes tan importantes como la vivienda, creemos que el cliente merece estar bien asesorado. El hecho de que nuestro equipo directivo sea jurídico, especializado en derecho inmobiliario, nos permite combinar experiencia, profesionalidad y seguridad legal, aportando confianza absoluta tanto a vendedores como compradores.

¿Cuál ha sido hasta ahora el mayor reto que has afrontado como líder de la empresa y qué aprendiste de él?

Uno de los mayores retos ha sido volver al mercado en 2018 y reposicionarnos en un sector muy competitivo. Nos encontramos con nuevas tecnologías, normativas actualizadas y una forma diferente de consumir información por parte de los clientes. Este reto nos ha enseñado la importancia de adaptarnos sin perder nuestra esencia: trabajar con rigor, transparencia y cercanía.
También nos ha reafirmado que la confianza de los clientes se construye con constancia y resultados.

¿Cómo describirías la visión y misión de Etic Finques? ¿Qué principios consideras no negociables en la empresa?

Nuestra visión es consolidarnos como un referente en gestión patrimonial y servicios inmobiliarios integrales, combinando experiencia, ética y seguridad jurídica. Nuestra misión es acompañar a cada cliente con una mirada global, desde el asesoramiento legal hasta la comercialización del inmueble.

Los principios innegociables son 3: la ética profesional, la transparencia y la responsabilidad. Precisamente por eso escogimos el nombre “Ètic Finques”.

¿Cuáles son los valores que buscas que forme parte de tu equipo? ¿Qué cultura de trabajo promueves en Ètic Finques?

La ética es el valor esencial para formar parte de nuestro equipo. A partir de ahí, valoramos la profesionalidad, el respeto, el compromiso con el cliente y la capacidad de trabajar en equipo. Fomentamos una cultura basada en la confianza, el aprendizaje constante y la responsabilidad compartida. Nos gusta que cada miembro se sienta parte del proyecto.

¿Qué tipo de servicios ofrece Ètic Finques actualmente?

Ofrecemos servicios integrales de gestión patrimonial: compraventa, alquiler, administración de propiedades, asesoramiento jurídico, gestión de herencias y mediación en conflictos. Nuestro gerente es abogado especializado en derecho inmobiliario, laboral, penal y familiar, lo que nos permite dar respuestas completas y seguras.

¿Cuál es el perfil más habitual de sus clientes? ¿Ha notado cambios recientes en este perfil?

Trabajamos con perfiles muy diversos: familias, jóvenes que compran su primera vivienda, inversores, propietarios que gestionan patrimonio, etc.

Nuestra experiencia y enfoque jurídico atrae sobre todo a clientes.

¿Cuáles son las áreas o servicios que consideras que tienen mayor potencial de crecimiento y por qué?

Actualmente, la compraventa de propiedades es el área con mayor potencial. El cliente valora mucho poder centralizar en una única empresa la parte comercial y la legal y esto nos diferencia claramente en el mercado.

El mercado inmobiliario está en constante evolución: ¿cuáles son los principales retos que ve Ètic Finques hoy en día?

La tecnología forma ya parte de nuestro día a día: visitas virtuales, firma digital, gestión de datos, herramientas de comunicación y difusión a redes sociales. Nos hemos adaptado y continuaremos adaptándonos porque es una herramienta esencial para ser eficientes y transparentes.

¿Qué consejo le darías a alguien que desea iniciarse en el mundo inmobiliario o en la gestión de inmuebles hoy en día?

Es un sector apasionante y con muchas oportunidades, a mí particularmente me encanta, pero es necesario prepararse bien. La formación, la ética y el respeto por el cliente son imprescindibles. Este no es solo un negocio de propiedades, sino de personas.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere vender? ¿Y a alguien que quiere comprar?

Mi consejo es que elija con cuidado la empresa con la que trabajará. Que investigue, busque referencias reales, valore la profesionalidad, la transparencia y la reputación online. La compra o venta de un inmueble es una de las decisiones patrimoniales más importantes, y no debe dejarse en manos de cualquiera.

¿Qué te aporta formar parte de la AIC?

Formar parte de la AIC nos aporta prestigio, soporte profesional y un espacio para compartir experiencias con otros profesionales del sector. También supone un compromiso con la formación continua y unos estándares éticos que compartimos plenamente.

¿Dónde ves Ètic Finques dentro de 5 o 10 años? ¿Cuáles son los logros que te gustaría alcanzar?

En un futuro, nos vemos como una empresa aún más consolidada, con una marca reconocida en la ciudad y en el territorio. Queremos crecer sin perder nuestra esencia: la proximidad, confianza y asesoramiento con base jurídica y humana.