Con más de dos décadas de trayectoria en el sector inmobiliario, David Estragués se ha consolidado como una figura clave en la comarca del Baix Llobregat. Desde sus inicios en una gran promoción de viviendas en 2000, hasta su actual etapa como copropietario de Finques Palma, su camino ha estado marcado por el rigor profesional, la pasión por el servicio al cliente y una visión estratégica orientada al futuro.
Con el paso del tiempo, David ha contribuido a reforzar los valores de la empresa y a impulsar su digitalización, sin perder nunca la esencia del trabajo de confianza de proximidad. Desde 2022, lidera el negocio junto a su mujer, en una nueva etapa llena de retos, ilusión y compromiso con Abrera y su comunidad.
En esta entrevista nos habla de sus inicios, de los retos del sector, de la importancia de la marca API y de cómo imagina el futuro de la profesión. Una conversación sincera y cercana con alguien que conoce el valor del trabajo bien hecho.
Cuéntanos tus inicios profesionales. ¿Qué te llevó a trabajar en el sector inmobiliario?
Empecé en el año 2000 en un nuevo desarrollo con casi 500 viviendas. Aquella experiencia fue como un máster intensivo en tiempo récord y me cautivó por completo. Aposté fuerte por el sector, con formación tanto teórica como práctica, y puedo decir que fue una de las mejores decisiones de mi carrera.
¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado desde que empezasteis con Finques Palma?
En 2009, los dos socios fundadores me pidieron que me uniera al proyecto que habían iniciado en 2006 con gran entusiasmo. Ya nos conocíamos tanto profesional como personalmente y confiar en ellos fue una apuesta ganadora.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Ofrecer este tipo de servicio al cliente es muy enriquecedor. Para trabajar de cara al público hay que valer la pena. Se lleva dentro.
¿Cuales son los valores que te representan?
Cercanía, confianza y excelente servicio al cliente. Mantenemos este compromiso desde hace 19 años y las valoraciones en Google –con una nota media de 5 sobre 5– son un claro ejemplo de ello. El reto es seguir así o incluso superarnos.
¿Cómo describirías la evolución del sector inmobiliario en la zona de Abrera desde sus inicios hasta hoy?
Básicamente, el precio ha cambiado. La demanda ha crecido mucho, pero la oferta sigue siendo muy limitada. Esto hace que las casas sean más caras y se vendan rápidamente.
¿Cómo te mantienes actualizado en las últimas tendencias del mercado inmobiliario y necesidades de tus clientes?
La actualización del sector y formarse constantemente forma parte del trabajo. Si queremos ofrecer un servicio de calidad, debemos estar al día ya la altura. Hoy tenemos muchas herramientas a nuestro alcance que nos facilitan y nos lo permiten.
¿Cómo crees que la tecnología y la digitalización cambian el panorama del mercado inmobiliario y en concreto de Finques Palma?
Inventar, crear e innovar es clave. Las redes sociales nos han abierto puertas que antes no existían y representan una salida al mercado que antes no teníamos. Pensamos que para seguir creciendo, es necesario estar conectado con el presente, lo que implica estar bien posicionado digitalmente.
¿Cómo crees que la sostenibilidad y la responsabilidad social están influyendo en las decisiones de los compradores de inmuebles en la zona de Abrera?
Al ser un pueblo pequeño, consideramos que no nos afecta demasiado, puesto que la gran demanda de vivienda deja de lado otros aspectos.
¿Cómo logras equilibrar la vida personal y profesional, especialmente considerando la demanda y el estrés del sector?
Una de las grandes suertes que tengo es poder compartir mi trabajo con mi mujer, ya que ella fue la socia fundadora y actual propietaria, junto a mí, de la nueva Fincas Palma.
Mi suegro, que también era socio, se jubiló en el 2022, y ahora seguimos juntos este proyecto de vida y trabajo, ya que lo que en un principio fue una amistad, se ha convertido en mi mujer.
¿Qué consejos darías a alguien que quiere empezar una carrera en el sector inmobiliario?
Hay que ser honesto, cercano, sincero y cercano. No todo es dinero en esta vida. Si haces bien tu trabajo, con profesionalidad y valores sólidos, el reconocimiento y los clientes llegan solos.
¿Qué crees que los agentes inmobiliarios pueden aportar a la sociedad y cómo crees que va a evolucionar su papel en el futuro, dentro de 10 años?
Es fundamental reivindicar la figura de la API, que a menudo se ve desdibujada por actitudes poco profesionales. Estoy convencido de que el prestigio del sector seguirá creciendo si trabajamos con rigor y transparencia.
¿Qué destacarías del proyecto de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC) y cómo crees que te beneficia a ti ya tus clientes?
Debemos estar más unidos que nunca, ya que la marca API es más importante de lo que uno considera. Hay personas que lo desconocen, pero otras que no. Y en nuestro caso, el nombre de API nos aporta confianza. Aquella que uno necesita tanto para poner un inmueble a la venta como para realizar una compra.
¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo para Finques Palma?
Queremos seguir estando a la altura, trabajando en un pueblo de algo más de 13.000 habitantes. Mantener confianza y trato a nuestros clientes es esencial. Somos todavía jóvenes y tenemos un largo camino por delante de nuestro municipio. Abrera es nuestra casa, y queremos seguir creciendo cerca de nuestra gente.