Beatriz Ridao «La transparencia, la honestidad y la colaboración son valores fundamentales para dar un servicio de calidad al cliente»

Beatriz Ridao es una de esas profesionales que dejan huella. CEO de Servifutur desde hace cinco años y miembro del equipo desde hace más de una década, ha sabido combinar pasión, rigor y una visión humanista del sector inmobiliario para liderar una agencia con más de 20 años de historia, convirtiéndola en un referente de calidad, innovación y trato cercano.

Beatriz dio el salto al sector inmobiliario que, según confiesa, le apasiona. Y esta pasión se refleja en cada proyecto, en cada operación cerrada, pero sobre todo en cómo concibe su oficio: poner a las personas en el centro, escuchar activamente y ofrecer un servicio honesto, transparente y empático.

Con un estilo de liderazgo participativo, fomenta una cultura de empresa basada en la colaboración, formación continua y comunicación fluida entre departamentos.
Beatriz no solo lidera una agencia, sino que también se posiciona como voz activa en la dignificación del sector inmobiliario.

En esta entrevista, nos abre las puertas a su día a día, a su visión del liderazgo, a los valores que sustentan Servifutur y a cómo afronta los retos presentes y futuros de un sector en constante transformación. Una conversación con alma, que nos recuerda que, detrás de cada casa vendida o alquilada, hay una historia, unas personas y una profesional que hace de la excelencia su forma de ser.

¿Cuál fue la principal motivación en fundar Servifutur, y cómo ha evolucionado tu visión desde los inicios hasta hoy?

Servifutur nació hace ya más de 20 años. Nuestro objetivo era, y es, hacer realidad los hogares ideales de nuestros clientes. Cuando se fundó yo trabajaba en el sector de la banca, y hace 10 años que formo parte del equipo y 5 que soy la gerente. Realmente, el mundo Inmobiliario me apasiona, y esto se ve en los resultados y opiniones de nuestros clientes, que al final son los que nos hacen abrir la persiana cada día. Desde el primer día decidí que debemos trabajar con honestidad, transparencia y dedicación, que el cliente es importante, pero que nuestro equipo también debe serlo. Así que para un buen servicio debemos trabajar juntos y debemos formarnos continuamente, y con la AIC es una buena manera de estar actualizado.

¿Cómo describirías tu estilo de liderazgo y cómo influye en la cultura de la empresa?

Mi estilo de liderazgo lo describiría como participativo. Considero que las personas están más implicadas en el proceso de toma de decisiones, les permite discutir y compartir ideas libremente. Es una forma de centrarse en la igualdad del grupo y el intercambio libre de ideas. Pienso que todos debemos ser eficientes y competitivos, pero nunca debemos ser rivales.

¿Qué valores consideras fundamentales en tu agencia Servifutur?

Creo que los valores a tener en cuenta y que son fundamentales son: La transparencia, honestidad y colaboración para dar un servicio de calidad al cliente.

¿Qué estrategias de comunicación utilizas para mantener una relación cercana y transparente con los clientes?

En Servifutur mantenemos contacto regular con cada cliente. Esto evita la sensación de abandono durante procesos que en ocasiones son largos o complejos.

Se explican con claridad aspectos legales, gastos asociados, tiempos estimados y condiciones del mercado, esto evita malentendidos y genera seguridad real en entender lo que el cliente necesita. Contactar después de la operación para asegurarse de que todo está en orden y ofrecer ayuda adicional es importante para los clientes, nuestro trabajo no termina con la firma en el notario.

Mantener una relación cercana y transparente con los clientes es esencial para generar confianza, fidelidad y buenas recomendaciones, especialmente en el sector inmobiliario, donde las decisiones suelen ser emocionales y de alto impacto.

¿Cómo gestionas las dificultades para convertirlas en oportunidades?

Por una agencia como Servifutur esto implica una combinación de actitud proactiva, análisis estratégico y capacidad de adaptación. En lugar de ver la dificultad como un fracaso, se convierte en una oportunidad para aprender o mejorar. Informar con claridad sobre los contratiempos y explicar cómo se está resolviendo, refuerza la confianza y puede convertir una situación tensa en una oportunidad de fidelización.

¿Qué papel juega la comunicación interna en el éxito del equipo de Servifutur?

En un entorno donde ventas, atención al cliente, marketing y administración deben trabajar conjuntamente, una buena comunicación evita errores, duplicidades y retrasos en las gestiones. Cuando todos los miembros del equipo están informados y alineados con los objetivos y estrategias, se genera un ambiente de trabajo más colaborativo y motivador. Compartir conocimientos entre los agentes, comentar casos reales o resolver dudas en equipo permite que todo el mundo crezca profesionalmente y se mantenga al día. Para una agencia como Servifutur, la comunicación interna no es solo una herramienta operativa, sino un motor estratégico para garantizar eficiencia, profesionalismo y satisfacción del cliente.

¿Cómo ha afectado a la digitalización del sector inmobiliario y cómo se ha adaptado Servifutur a estos cambios?

Hemos adaptado la gestión inmobiliaria para optimizar la administración de propiedades, clientes y transacciones. Hacemos promoción de propiedades y servicios a través de plataformas como Facebook, Instagram y LinkedIn para aumentar la visibilidad y atraer a potenciales clientes.
Todo esto lo hemos podido hacer gracias a nuestra participación en programas de formación y asesoramiento sobre transformación digital, muy necesario para dar un buen servicio y seguir siendo un referente en nuestro sector y en mi ciudad. La digitalización nos ha facilitado el trabajo.

¿Cómo apostaste por hacer las cosas?

Desde que estoy en la gerencia de Servifutur hemos hecho muchos cambios en la forma de hacer las cosas. Lo primero que utilicé es la posibilidad de firmar de forma digital los documentos (ahorra mucho tiempo a nuestros clientes) y lo segundo fue las visitas virtuales (muy importante para no perder el tiempo con los compradores y molestar a los vendedores con visitas que no llevan a ningún sitio).

¿Cómo fomentas la innovación dentro del equipo para mejorar los procesos y la comunicación?

Para mejorar los procesos y la comunicación lo mejor es la preparación continua con cursos, poner sobre la mesa las experiencias de cada uno, y enriquecernos con los conocimientos de todos los que formamos parte de Servifutur.

¿Qué acciones concretas implementas para garantizar una experiencia positiva para clientes durante todo el proceso inmobiliario?

Escucha de forma activa desde el primer contacto: Entender las necesidades reales del cliente para ofrecer opciones relevantes desde el principio.

  • Transparencia en la información: Proporcionar detalles claros y verificados sobre sus propiedades evitando sorpresas posteriores.
  • Asesoramiento personalizado: Guiar al cliente durante todo el proceso, explicando cada paso de forma comprensible.
  • Comunicación constante y proactiva: Mantener al cliente informado de forma regular sobre avances, visitas, ofertas o cambios relevantes. La falta de información es una fuente común de insatisfacción.
  • Cuidada selección de inmuebles: Ofrecer propiedades que se ajusten al perfil del cliente en lugar de mostrar opciones al azar, lo que ahorra tiempo y aumenta la confianza.
  • Acompañamiento durante visitas: Explicar no solo las características de la vivienda, sino también los aspectos del entorno, la comunidad, los servicios cercanos y las posibilidades de mejora.
  • Apoyo documental y legal: Preparar o revisar contratos, coordinar con notarios, abogados o bancos, y asegurarse de que todo esté en orden antes de su firma.
  • Atención postventa: Seguir en contacto después de la compra o alquiler para resolver dudas, apoyar cambios de suministros o gestionar incidencias.
  • Uso de herramientas digitales eficientes: Utilizar CRM inmobiliario, firmas electrónicas, tours virtuales o visitas 360 º mejora la comodidad del cliente y profesionaliza la experiencia.
  • Recogida de feedback y mejora continua: Solicitar la opinión del cliente después del proceso para detectar puntos de mejora y agradecer públicamente las valoraciones positivas (Google, redes, etc.).

¿Cómo mide Servifutur la satisfacción de los clientes y cómo utiliza este feedback para mejorar?

El primer feedback te lo encuentras el primer día que conoces a los clientes, ya ves si todo irá bien o no, el regalo por todas las partes es cuando llega el día de la firma y todos se marchan con una sonrisa en la cara y te felicitan por el trabajo bien hecho.

Las veces que no ha sido así, por suerte han sido muy pocas, siempre hemos intentado saber por qué no estaban contentos y cómo es lógico hemos trabajado para mejorarlo. La oficina es un espacio abierto y todos los que trabajamos nos lo explicamos todo para hacer un buen equipo, unido y sin rivalidades, donde no llega uno, está el compañero para echar una mano.

¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo para Servifutur en términos de crecimiento?

Los objetivos a largo plazo serían: Mantenerse actualizado con las tendencias del mercado inmobiliario, como la sostenibilidad y la digitalización, podría ser clave para seguir siendo competitivos y relevantes en el sector. Trabajar en la construcción de una marca sólida y en la mejora continua de la satisfacción del cliente.

¿Qué destacarías del proyecto de la AIC?

Creo que una de las cuestiones más importantes que destacaría con la nueva junta es: trabaja para elevar los estándares profesionales de los agentes inmobiliarios en Cataluña, promoviendo buenas prácticas y formación continua. Pienso que hay mucho intrusismo en nuestro sector y una forma de poder diferenciarse es la formación continuada.

Sin embargo, creo que todos los objetivos marcados por la AIC actualmente son ambiciosos y realmente necesarios.

¿Qué consejo le darías a quien quiere vender una propiedad? ¿Y a quién quiere comprar?

Tanto a lo que quiere vender como lo que quiere comprar les aconsejaría que hablaran con profesionales colegiados, que esto es garantía de ÉXITO. Te diré lo que me dijo un cliente no hace mucho: “poco cobráis por todo el trabajo que hacéis, sin tu ayuda no habría podido”.

Tanto una compra como una venta no son fáciles, y hay muchos documentos, leyes, impuestos, cargas, etc, que pueden volver atrás cualquier operación si no estás acostumbrado.

¿Qué le dirías a los jóvenes que quieren entrar a trabajar en el sector inmobiliario?

De entrada les diría que «Bienvenidos» y que se preparen muy bien, que ser Agente Inmobiliario no es solo enseñar los inmuebles, que debes saber informar, que debes ser transparente, empático y sobre todo honesto. Por eso uno debe estudiar para tener una buena base, y el resto vendrá con el día a día.

¿Cómo prevés que evolucionará el sector inmobiliario en los próximos años?

Cada vez los compradores y los vendedores están más informados, lo que hace que el sector inmobiliario tenga que destacar en su profesionalidad, transparencia y que sea honesto. Creo que es un sector que ha sido muy maltratado por agentes/personas poco preparadas que han dañado el nombre del agente inmobiliario, pero que poco a poco, y con ayuda de la AIC y de todos los que formamos parte de este sector, haremos que esta tendencia cambie.

¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

Lo cierto es que soy una persona que le gusta vivir el momento, no pienso mucho a largo tiempo. Por eso mi proyecto es disfrutar de mi profesión, no dejar de prepararme para dar el mejor servicio y sobre todo ser feliz ayudando a los clientes y formando a gente nueva que quiere entrar en este sector.